Identificação
Identificação pessoal
- Nome completo
- Miguel Angel García
Nomes de citação
- García, Miguel Angel
Identificadores de autor
- Ciência ID
- D01A-D9AE-B7F2
- ORCID iD
- 0000-0002-6717-6479
Formação
Grau | Classificação | |
---|---|---|
1997/03/01 - 2002/04/04
Concluído
|
Doctor en Antropología (Doctor)
Especialização em Antropología
Universidad de Buenos Aires, Argentina
"Paisajes sonoros de un mundo coherente. Prácticas musicales y religión en la sociedad wichí" (TESE/DISSERTAÇÃO)
|
Sobresaliente con recomendación para publicar |
1986/03/01 - 1994/02/10
Concluído
|
Licenciatura en Antropologia (Licence)
Especialização em Antropología
Universidad de Buenos Aires, Argentina
|
Distinguido |
1977/03/01 - 1983/03/04
Concluído
|
Profesor Nacional de Música (Licence)
Especialização em Música
Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, Argentina
|
Percurso profissional
Ciência
Categoria Profissional Instituição de acolhimento |
Empregador | |
---|---|---|
1997/08/05 - Atual | Investigador principal (carreira) (Investigação) | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina |
Universidad de Buenos Aires, Argentina | ||
1992 - 2005 | Investigador (Investigação) | Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" (Secretaría de Cultura de la Nación), Argentina |
Docência no Ensino Superior
Categoria Profissional Instituição de acolhimento |
Empregador | |
---|---|---|
2002 - Atual | Professor Associado (Docente Universitário) | Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina |
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina | ||
2018/09 - 2018/09 | Professor Visitante (Docente Universitário) | Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile | ||
2018 - 2018 | Professor Visitante (Docente Universitário) | Universidad Nacional de Colombia, Colômbia |
Universidad Nacional de Colombia, Colômbia | ||
2015 - 2015 | Professor Visitante (Docente Universitário) | Universidad Complutense de Madrid, Espanha |
Universidad Complutense de Madrid, Espanha | ||
1997 - 2003 | Professor Visitante (Docente Universitário) | Universität zu Köln Philosophische Fakultät, Alemanha |
Universität zu Köln Philosophische Fakultät, Alemanha |
Cargos e Funções
Categoria Profissional Instituição de acolhimento |
Empregador | |
---|---|---|
2017 - 2019 | Miembro del Executive Board del International Council for Traditional Music | International Council for Traditional Music, Austrália |
2007 - 2010 | Presidente de la Asociación Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología, Argentina |
1999 - 2002 | Vicepresidente de la Asociación Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología, Argentina |
Outros
Categoria Profissional Instituição de acolhimento |
Empregador | |
---|---|---|
2012 - Atual | Diretor e Editor da revista El Oído Pensante | Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina |
Projetos
Projeto
Designação | Financiadores | |
---|---|---|
2018 - 2020 | Las prácticas musicales de entresiglos a través de la Colección Digital Biblioteca Criolla (Instituto Ibero-Americano de Berlín)
20020170100626BA
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires, Argentina
|
Em curso
|
2017 - 2019 | El saber del archivo. Los documentos referidos a las actividades musicales de la Colección Digital Biblioteca Criolla -Instituto
Ibero-Americano de Berlín
11220170100390CO
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2014 - 2017 | Prácticas musicales en formación: un estudio etnomusicológico de teorías y casos en situaciones de interculturalidad
20020130100589BA
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2012 - 2014 | Paradigmas estéticos en contextos multiculturales. Una lectura antropológica de las expresiones musicales de los pueblos aborígenes
pilagá, mbyá, alakaluf, selk´nam y yagan
11220110100190
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2011 - 2014 | Estéticas de la otredad. Antropología de las prácticas musicales y los diseños abstractos y figurativos de los aborígenes
pilagá y mbyá (Argentina)
20020100100063
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2009 - 2011 | Antropología de las políticas de interacción estética entre aborígenes y blancos. Prácticas musicales y representaciones abstractas
y figurativas de los pilagá e ishir del Gran Chaco
01415
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2008 - 2010 | Antropología de los paradigmas estéticos: prácticas musicales y arte figurativo entre los aborígenes del Gran Chaco -pilagá
e ishir
F021
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2005 - 2008 | Un mapa cultural de lectura: circuitos cultos y circuitos populares de mercado en la literatura argentina, 1880-1930; vinculaciones
con América Latina Y España
5076
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2004 - 2008 | Música popular argentina: reflexión teórica y bibliografía crítica
F168
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
2001 - 2003 | Prácticas musicales y géneros corporales en rituales aborígenes del noreste argentino
F903
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
1998 - 2001 | Procesos de contacto cultural y prácticas musicales en tres etnias de las tierras bajas sudamericanas: moxo, mbyá y wichí.
TL33
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
1993 - 1996 | Antropología de la música indígena de la Argentina: continuidad y cambio musical en los ritos pertenecientes al ámbito de
lo sagrado (etnias Mbyá, Toba y Mataco)
3641/92
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
Outro
Designação | Financiadores | |
---|---|---|
2001 - 2006 | Endangered languages, endangered peoples in Argentina (South America): Mocovi (Guaycuru), Tapiete (Tupi-Guarani), Vilela (Lule-Vilela),
and Wichi (Mataco) in their ethnographic context
n/a
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Concluído
|
1996 - 1996 | Grupo transdisciplinario de investigación sobre el rock en la Argentina con sede en el Instituto Nacional de Musicología Carlos
Vega
n/a
Investigador responsável
|
Concluído
|
1992 - 1994 | Adscripción a la cátedra Epistemología y Métodos de Investigación Social. Carrera de Ciencias Antropológicas, Facultad de
Filosofía y Letras, UBA.
n/a
Investigador
|
Concluído
|
Produções
Publicações
Artigo em revista |
|
Capítulo de livro |
|
Entrada de dicionário |
|
Livro |
|
Atividades
Apresentação oral de trabalho
Título da apresentação | Nome do evento Anfitrião (Local do evento) |
|
---|---|---|
2019/07/23 | Definiciones, provocaciones y ambigüedades en torno al archivo” | Coloquio de Investigación del Instituto Iberoamericano de Berlín
(Berlim, Alemanha)
|
2018/09/05 | “Epistemología del archivo sonoro” | Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, Chile)
|
2018/03/08 | El registro sonoro como medio y efecto de conocimiento”. Conferencia dictada para la Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). |
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colômbia)
|
2017/02/03 | “Voces de Tierra del Fuego”. Conferencia dictada en el Instituto Ibero-Americano de Berlín en el marco de la presentación de la obra Grabaciones en cilindros de cera de los selk´nam, yámana y kawésqar de Tierra del Fuego (García y Haas 2017). |
Instituto Ibero-Americano de Berlín (Berlim, Alemanha)
|
2015/11/24 | “La audición como dispositivo colonial”. Conferencia dictada en el Máster “Música Española y Latinoamericana”, Departamento de Musicología de la Facultad de Geografia e Historia, Universidad Complutense de Madrid. |
Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Espanha)
|
2015/07/14 | “La movilidad del sonido: archivos sonoros, transformación digital y cooperación transinstitucional”. Charla dada en el taller Movilidad digital de objetos. Tecnologías recientes e intercambio transatlántico de conocimiento (Coordinación: Barbara Göbel). Instituto Iberoamericano de Berlín. |
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
|
2015/07/09 | “Grabaciones fonográficas de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. Una historia de oídos, tecnologías y teorías coloniales”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. | Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín.
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
|
2007/02/21 | “Folklore Argentino de Robert Lehmann-Nitsche (1905): estudio socio-cultural y edición crítica”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. | Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín.
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
|
2004/03/05 | “Edición selecta de los registros de música criolla y aborigen argentina realizados por Robert Lehmann-Nitsche”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. | Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
|
2003/02/15 | “Emblemas religiosos y distinciones étnicas en los aborígenes del Chaco argentino”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. | Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. (Colónia, Alemanha)
|
1999/02/21 | “El shamanismo en los aborígenes de la Argentina”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. | Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika,
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)
|
1997/04/02 | “Procesos de cambio en la música wichí". Conferencia dictada en el Musikwissenschaftliches Institut, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. | Musikwissenschaftliches Institut
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)
|
1997/03/03 | “Práctica musical, historia oral y narración mítica: etnomusicología de los aborígenes wichí de Argentina”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. | Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)
|
Orientação
Título / Tema Papel desempenhado |
Curso (Tipo) Instituição / Organização |
|
---|---|---|
2009 - 2016 | “La guitarra académica en la escena musical porteña de la primera mitad del siglo XX. Una larga marcha hacia su aceptación”
Aprobada con 10 y recomendación para publicar, 13-12-2016.
Orientador
|
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
2008 - 2013 | Música y humor en la obra de Les Luthiers (1967-2012)
Con beca Conicet
Aprobada con 10, 27-06-2013
Orientador
|
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
2006 - 2012 | Adscripciones identitarias, música y teatralidad en Iruya (Salta, Argentina)
Con beca Conicet
Aprobada con 10, 25-06-2012
Orientador
|
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
2005 - 2012 | Lectura crítica de un nuevo espacio musical rioplatense. Una frontera difusa entre el lenguaje académico y el popular.
Con beca Conicet.
Aprobada con 10, 09-12-2012
Orientador
|
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
2006 - 2011 | Entre la tierra y el territorio: disputas y negociaciones de sentido en torno a la tenencia territorial de los pilagá (Provincia
de Formosa).
Con beca Conicet.
Aprobada con 10, 28-06-2011
Orientador
|
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
|
Arbitragem científica em revista
Nome da revista (ISSN) | Editora | |
---|---|---|
2009 - 2009 | Revista Argentina de Musicología | Revista Argentina de Musicología |
2008 - 2008 | Revista Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología |
2007 - 2007 | Revista Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología |
2005 - 2005 | Revista Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología |
1996 - 1996 | Revista Argentina de Musicología | Asociación Argentina de Musicología |
Comissão de avaliação
Descrição da atividade Tipo de assessoria |
Instituição / Organização | Entidade financiadora | |
---|---|---|---|
2010 - Atual | Evaluador en carácter de par externo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Argentina.
Avaliador
|
||
2001 - Atual | Evaluador en carácter de par externo del Conicet.
Avaliador
|
||
2019 - 2020 | Evaluaciones de proyectos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Programa paraguayo para el desarrollo
de la ciencia y la tecnología.
Avaliador
|
||
2018 - 2019 | Miembro de la Comisión Asesora de Convocatorias Especiales, Conicet.
Avaliador
|
||
2015 - 2015 | Evaluación de un proyecto de Investigación y/o Desarrollo 2016, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La
Plata.
Avaliador
|
||
2014 - 2015 | Evaluaciones de proyectos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Programa paraguayo para el desarrollo
de la ciencia y la tecnología.
Avaliador
|
||
2012 - 2013 | Evaluador de informes de proyectos Ubacyt. Comisión Técnica Asesora Ad hoc, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de
Buenos Aires.
Avaliador
|
||
2011 - 2012 | Miembro de la Comisión Asesora para Becas (Literatura, Lingüística y Semiótica) del Conicet.
Avaliador
|
||
2010 - 2010 | Evaluador del Programa de reconocimiento institucional de investigaciones no acreditadas. Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.
Avaliador
|
||
2006 - 2007 | Miembro alterno de la Comisión Asesora de Historia, Antropología y Geografía del Conicet.
Avaliador
|
Membro de associação
Nome da associação | Tipo de participação | |
---|---|---|
2010 - Atual | Miembro de la Associação Brasileira de Etnomusicologia. | |
1995 - Atual | Miembro de la Society for Ethnomusicology (Indiana University, Bloomington). | |
1995 - Atual | Miembro del International Council for Traditional Music. |
Membro de comissão
Descrição da atividade Tipo de participação |
Instituição / Organização | |
---|---|---|
2014 - Atual | Membro del Advisory Board of the Yearbook of the Phonogrammarchiv of the Austrian Academy of Sciences.
Consultor
|
Österreichische Akademie der Wissenschaften, Áustria |
2014 - Atual | Miembro del Comité Científico de Translingual Discouses in Ethnomusicology. Proyecto de digitalización y publicación online
de trabajos canónicos de la etnomusicología. Universität für Musik und darstellende Kunst Graz; Philologich-Kukturwissenschaftliche
Facultät, Univesität Wien. Austria.
Membro
|
Universität Wien, Áustria |
2012 - Atual | Miembro del Comité Editorial de Música y Cultura. Revista online de Etnomusicología. Asociación Brasilera de Etnomusicología.
Membro
|
Associação Brasileira de Etnomusicologia, Brasil |
Outro júri / avaliação
Descrição da atividade | Instituição / Organização | |
---|---|---|
2016/03 - 2016/03 | Membro de júri. Premio Musicología Casa de las Américas, 7-11 de marzo. La Habana, Cuba. |
Distinções
Prémio
1998 | Mención Honrosa en el Premio de Musicología “Samuel Claro Valdés”, otorgado por el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por el trabajo “Mundos imaginarios y experiencias perceptivas. La música ritual de los wichí”. |
1995 | Mención Especial en el Premio Nacional de Rescate de la Cultura Oral, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación, por el trabajo: Chicote Gloria y Miguel A. García. Romances. Poesía oral de la provincia de Buenos Aires. |