???global.info.a_carregar???
Miguel Angel García is Investigador Principal of the National Scientific and Technical Research Council. He completed his PhD in Anthropology at the University of Buenos Aires, Argentina. He is currently Associate Professor at the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. He is also the Director and Editor of the academic journal El Oído Pensante: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/oidopensante/index
Identificação

Identificação pessoal

Nome completo
Miguel Angel García

Nomes de citação

  • García, Miguel Angel

Identificadores de autor

Ciência ID
D01A-D9AE-B7F2
ORCID iD
0000-0002-6717-6479
Formação
Grau Classificação
1997/03/01 - 2002/04/04
Concluído
Doctor en Antropología (Doctor)
Especialização em Antropología
Universidad de Buenos Aires, Argentina
"Paisajes sonoros de un mundo coherente. Prácticas musicales y religión en la sociedad wichí" (TESE/DISSERTAÇÃO)
Sobresaliente con recomendación para publicar
1986/03/01 - 1994/02/10
Concluído
Licenciatura en Antropologia (Licence)
Especialização em Antropología
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Distinguido
1977/03/01 - 1983/03/04
Concluído
Profesor Nacional de Música (Licence)
Especialização em Música
Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, Argentina
Percurso profissional

Ciência

Categoria Profissional
Instituição de acolhimento
Empregador
1997/08/05 - Atual Investigador principal (carreira) (Investigação) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Universidad de Buenos Aires, Argentina
1992 - 2005 Investigador (Investigação) Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" (Secretaría de Cultura de la Nación), Argentina

Docência no Ensino Superior

Categoria Profissional
Instituição de acolhimento
Empregador
2002 - Atual Professor Associado (Docente Universitário) Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
2018/09 - 2018/09 Professor Visitante (Docente Universitário) Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
2018 - 2018 Professor Visitante (Docente Universitário) Universidad Nacional de Colombia, Colômbia
Universidad Nacional de Colombia, Colômbia
2015 - 2015 Professor Visitante (Docente Universitário) Universidad Complutense de Madrid, Espanha
Universidad Complutense de Madrid, Espanha
1997 - 2003 Professor Visitante (Docente Universitário) Universität zu Köln Philosophische Fakultät, Alemanha
Universität zu Köln Philosophische Fakultät, Alemanha

Cargos e Funções

Categoria Profissional
Instituição de acolhimento
Empregador
2017 - 2019 Miembro del Executive Board del International Council for Traditional Music International Council for Traditional Music, Austrália
2007 - 2010 Presidente de la Asociación Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología, Argentina
1999 - 2002 Vicepresidente de la Asociación Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología, Argentina

Outros

Categoria Profissional
Instituição de acolhimento
Empregador
2012 - Atual Diretor e Editor da revista El Oído Pensante Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Projetos

Projeto

Designação Financiadores
2018 - 2020 Las prácticas musicales de entresiglos a través de la Colección Digital Biblioteca Criolla (Instituto Ibero-Americano de Berlín)
20020170100626BA
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Em curso
2017 - 2019 El saber del archivo. Los documentos referidos a las actividades musicales de la Colección Digital Biblioteca Criolla -Instituto Ibero-Americano de Berlín
11220170100390CO
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2014 - 2017 Prácticas musicales en formación: un estudio etnomusicológico de teorías y casos en situaciones de interculturalidad
20020130100589BA
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2012 - 2014 Paradigmas estéticos en contextos multiculturales. Una lectura antropológica de las expresiones musicales de los pueblos aborígenes pilagá, mbyá, alakaluf, selk´nam y yagan
11220110100190
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2011 - 2014 Estéticas de la otredad. Antropología de las prácticas musicales y los diseños abstractos y figurativos de los aborígenes pilagá y mbyá (Argentina)
20020100100063
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2009 - 2011 Antropología de las políticas de interacción estética entre aborígenes y blancos. Prácticas musicales y representaciones abstractas y figurativas de los pilagá e ishir del Gran Chaco
01415
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2008 - 2010 Antropología de los paradigmas estéticos: prácticas musicales y arte figurativo entre los aborígenes del Gran Chaco -pilagá e ishir
F021
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2005 - 2008 Un mapa cultural de lectura: circuitos cultos y circuitos populares de mercado en la literatura argentina, 1880-1930; vinculaciones con América Latina Y España
5076
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2004 - 2008 Música popular argentina: reflexión teórica y bibliografía crítica
F168
Investigador responsável
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
2001 - 2003 Prácticas musicales y géneros corporales en rituales aborígenes del noreste argentino
F903
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
1998 - 2001 Procesos de contacto cultural y prácticas musicales en tres etnias de las tierras bajas sudamericanas: moxo, mbyá y wichí.
TL33
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
1993 - 1996 Antropología de la música indígena de la Argentina: continuidad y cambio musical en los ritos pertenecientes al ámbito de lo sagrado (etnias Mbyá, Toba y Mataco)
3641/92
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído

Outro

Designação Financiadores
2001 - 2006 Endangered languages, endangered peoples in Argentina (South America): Mocovi (Guaycuru), Tapiete (Tupi-Guarani), Vilela (Lule-Vilela), and Wichi (Mataco) in their ethnographic context
n/a
Investigador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
Concluído
1996 - 1996 Grupo transdisciplinario de investigación sobre el rock en la Argentina con sede en el Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega
n/a
Investigador responsável
Concluído
1992 - 1994 Adscripción a la cátedra Epistemología y Métodos de Investigación Social. Carrera de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
n/a
Investigador
Concluído
Produções

Publicações

Artigo em revista
  1. García, Miguel A.. "El registro y el archivo sonoros bajo las miradas de la etnomusicología". Revista General de Información y Documentación 29 1 (2019): 107-125. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.64553.
    Publicado • 10.5209/rgid.64553
  2. García, Miguel A.. "¿Qué es un registro sonoro? Sobre las ilusiones y certezas de la etnomusicología". Resonancias: Revista de investigación musical 43 (2018): 67-82. http://dx.doi.org/10.7764/res.2018.43.4.
    Publicado • 10.7764/res.2018.43.4
  3. García, Miguel Angel. "Encuentro en el laboratorio: la teoría del actor-red y la escena musical pilagá". Indiana 34 1 (2017): 309-329.
    Publicado
  4. García, Miguel Angel. "Los pilagá, sus paisajes sonoros y las dudas del antropólogo". Trans, Revista Transcultural de Música 20 (2016): 1-11.
    Publicado
  5. García, Miguel Angel. "La etnomusicología y las condiciones posibilidad del conocimiento". Música e Cultura 8 1 (2013): 34-43. http://hdl.handle.net/11336/28408.
    Publicado
  6. García, Miguel Angel. "Mundos espejados en un relato. Fusión de creencias y des-estigmatización en la sociedad pilagá". Papeles de Trabajo Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural 23 (2012): 27-40.
    Acesso aberto • Publicado
  7. García, Miguel Angel. "Archivos sonoros o la poética de un saber inacabado". Arte e Filosofía 11 (2012): 36-50.
    Publicado
  8. García, Miguel Angel. "Esbozos de la estética musical pilagá". Trans, Revista Transcultural de Música 15 (2011):
    Publicado
  9. García, Miguel Angel. "La cultura de los márgenes devenida en objeto de la ciencia. Robert Lehmann-Nitsche en la Argentina". Iberoamericana 33 (2009): 103-119.
    Publicado
  10. García, Miguel Angel. "Visitantes oportunos e inoportunos de la noche pilagá. Derivaciones del sueño en la vida diurna". Indiana 26 (2008): 149-176.
    Publicado
  11. García, Miguel Angel. "Políticas de uso y ´posesión´ de los cantos entre los pilagá del Chaco argentino". Cuadernos de Música Iberoamericana 16 (2008): 99-109.
    Publicado
  12. García, Miguel Angel. "Los oídos del antropólogo. La música pilagá en las narrativas de Enrique Palavecino y Alfred Métraux". Runa 27 (2007): 49-68.
    Publicado
  13. García, Miguel Angel. "Una narrativa canónica de la música popular: a 100 años de las grabaciones de Robert Lehmann-Nitsche". Revista Argentina de Musicología 7 (2006): 35-51.
    Publicado
  14. García, Miguel Angel. "Cuando la música popular se hace evangélica: cumbia, ´sanación´ y etnicidad en el Chaco". Indiana 23 (2006): 123-138.
    Publicado
  15. García, Miguel Angel. "Obsesiones, amnesia y miopía en los estudios de música popular". Revista Argentina de Musicología 5-6 (2005): 147-157.
    Publicado
  16. García, Miguel Angel. "Making culture coherent. Nomadism, ‘open agenda’ and music in Wichi society". Yearbook for Traditional Music 34 (2002): 47-65.
    Publicado
  17. García, Miguel Angel. "El evangelismo wichí de uno y otro lado del límite étnico". Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião 4 4 (2002): 105-123.
    Publicado
  18. García, Miguel Angel. "La política de la inmediatez en la estructuración del tiempo, la acción y las prácticas musicales". Suplemento Antropológico 36 2 (2001): 141-159.
    Publicado
  19. García, Miguel Angel. "En torno a las ideas pilagá del origen y transmisión de los cantos". Música e Investigación 5 (1999): 33-46.
    Publicado
  20. García, Miguel Angel. "Acerca de los límites del rock argentino". Revista Argentina de Musicología 2 (1999): 65-78.
    Publicado
  21. García, Miguel Angel. "Del vuelo shamánico a la demanda intercultural. Significado, cambio de tópico e inestabilidad de roles en la entrevista". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 18 (1999): 175-189.
    Publicado
  22. García, Miguel Angel. "Mundos imaginarios y experiencias perceptivas. La música ritual de los wichí". Resonancias 3 (1998): 60-74.
    Publicado
  23. García, Miguel Angel. "Conversión religiosa y cambio musical". Latin American Music Review 19 2 (1998): 203-217.
    Publicado
  24. García, Miguel Angel. "Práctica musical, historia oral y narración mítica. La 'Fiesta de la algarroba' entre los wichí". Acta Americana 5 1 (1997): 77-95.
    Publicado
  25. García, Miguel Angel. "De la diversidad del presente a la narración del pasado. Disenso y consenso en las prácticas musicales wichí". Música en Investigación 1 (1997): 25-40.
    Publicado
  26. García, Miguel Angel. "Indicios, sociabilización y performance en las danzas nocturnas de los wichí del Chaco argentino". Latin American Music Review 17 1 (1996): 21-41.
    Publicado
  27. García, Miguel Angel. "Estabilidad y cambio de la musical ritual en el este de la cadena cultural mataco". Scripta Ethnologica 18 (1996): 143-155.
    Publicado
  28. García, Miguel Angel. "Defender la causa del otro. Racionalidad y compromiso en la práctica antropológica". Revista de Antropología II 2 (1992):
    Publicado
Capítulo de livro
  1. García, Miguel Angel. "How to organise the world with sounds and beliefs. On Pilaga music scene". In Making Music, making Society, 125-138. Newcastle, Reino Unido: Cambridge Scholars Publishing, 2018.
    Publicado
  2. García, Miguel Angel. "Cómo Europa escuchó a América". In La música y los pueblos indígenas, 153-166. Montevideo, Uruguai: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, Ministerio de Educación y Cultura., 2018.
    Publicado
  3. García, Miguel Angel. "La condición archivo. Una reflexión sobre registros sonoros realizados por Martín Gusinde en Tierra del Fuego". In Transiciones inciertas. Archivos, conocimiento y transformación digital en América Latina, 105-125. Berlim, Alemanha: Instituto Ibero-Americano de Berlín – Universidad Nacional de La Plata., 2017.
    Publicado
  4. García, Miguel Angel. "Sound archives under suspicion". In Historical Sources of Ethnomusicology in Contemporary Debate, 10-20. Newcastle, Reino Unido: Cambridge Scholars Publishing, 2017.
    Publicado
  5. García, Miguel Angel. "Tecnologías del sonido más allá de la urbe". In Com Som. Sem Som: Libertades políticas; Libertades poéticas. Letra a Voz, 2016.
    Publicado
  6. García, Miguel Angel. "Un oído obediente (y algunas desobediencias)". In Sudamérica y sus mundos audibles. Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas,, 197-210. Berlim, Alemanha: Instituto Iberoamericano de Berlín., 2015.
    Publicado
  7. García, Miguel Angel. "Los pueblos originarios de Argentina y sus prácticas musicales". In Música en Argentina: 200 años, 14-27. Buenos Aires, Argentina: Casa Nacional de Bicentenario, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, 2012.
    Publicado
  8. García, Miguel Angel. "Phenomenological Approaches and Ethnomusicology". In Kompendium Musikethnologie. Kompendien Musik 6,. Alemanha: Laaber Verlag, 2012.
    No prelo
  9. García, Miguel Angel. "Las músicas de Tierra del Fuego en su versión (etno)musicológica". In Intercambio de saberes entre Alemania y América, 285-301. Iberoamericana / Vervuert: Madrid-Frankfurt, 2012.
    Publicado
  10. García, Miguel Angel. "Escuchar y escribir. Las músicas de Tierra del Fuego en los relatos de viajeros, misioneros y científicos". In Estudios de caso en la musicología actual: diferentes aproximaciones, 141-157. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2011.
    Publicado
  11. García, Miguel Angel. "Culturas que susurran en los archivos de Berlín. Las grabaciones fonográficas de Charles W. Furlong, Martin Gusinde y Wilhelm Koppers en Tierra del Fuego". In Ideas viajeras y sus objetos: El intercambio científico entre Alemania y América austral, 281-290. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert., 2011.
    Publicado
  12. García, Miguel Angel. "Objetos e imágenes del Chaco argentino: dos mundos de una misma geografía". In Grete Stern: de la Bauhaus al Gran Chaco. Fotorreportaje de aborígenes del Norte argentino (1958-1964), 159-203. Buenos Aires, Argentina: Comité Organizador para la Feria del Libro de Fráncfort (Cofra), 2010.
    Publicado
  13. García, Miguel Angel. "El rock argentino en clave académica. Tres estrategias de narrar nuestras experiencias con la música popular". In Rock en papel. Bibliografía crítica de la producción académica sobre el rock en Argentina, 19-27. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2010.
    Publicado
  14. García, Miguel Angel. "Ambiente tecnológico y música popular en el contexto multiétnico del Chaco argentino". In Músicas Populares. Aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la musicología argentina, 59-79. Córdoba, Espanha: Universidad Nacional de Córdoba, 2008.
    Publicado
  15. García, Miguel Angel. "Oyentes, músicos populares y repertorios en la Argentina de entresiglos". In El vendaval de lo nuevo. Literatura en la Argentina moderna entre España y América Latina, 1880-1930, 65-83. Rosario, 2007.
    Publicado
  16. García, Miguel Angel. "Robert Lehmann-Nitsche: entre el exotismo y la fascinación". In Paisajes - Passages - Passagen. Homenaje a C. Wentzlaff-Eggebert, 445-453. Sevilla: Universidades de Colonia –Alemania- Sevilla y Cádiz –España, 2004.
    Publicado
  17. García, Miguel Angel. "Song of a Chiriguano Indian from Bolivia, recorded by Robert Lehmann-Nitsche in San Pedro de Jujuy, Argentina". In Music! The Berlin Phonogramm-Archiv 1900-2000, 105-107. Berlim, Alemanha: Museum Collection Berlin, 2000.
    Publicado
Entrada de dicionário
  1. García, Miguel Angel. "Wichí (música de los)". In Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Ministerio de Cultura de España y Sociedad General de Autores de España, 2002.
    Publicado
  2. García, Miguel Angel. "Pilagá (música de los)". In Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Ministerio de Cultura de España y Sociedad General de Autores de España., 2001.
    Publicado
  3. García, Miguel Angel. "Manuel Gómez Carrillo". In Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Ministerio de Cultura de España y Sociedad General de Autores de España., 1993.
    Publicado
Livro
  1. García, Miguel Angel. Grabaciones en cilindros de cera de los selk´nam, yámana y kawésqar de Tierra del Fuego (livro com CD). Berlim, Alemanha: Museo de Etnología, Instituto Ibero-Americano. 2017.
    Publicado
  2. García, Miguel Angel. Sudamérica y sus mundos audibles. Cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas.. Berlim, Alemanha: Instituto Iberoamericano de Berlín. 2015.
    Publicado
  3. García, Miguel Angel. Etnografías del Encuentro. Saberes y relatos sobre otras músicas.. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Sol. 2012.
    Publicado
  4. García, Miguel Angel. Rock en papel. Bibliografía crítica de la producción académica sobre el rock en Argentina. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 2010.
    Publicado • Editor
  5. García, Miguel Angel. Robert Lehmann-Nitsche. Walzenaufnahmen aus Argentinien 1905-1909. Grabaciones en cilindros de Argentina 4/5. (livro com CD). Berlim, Alemanha: Berliner Phonogramm-Archiv, Staatliche Museen zu Berlin / Iberoamerikanische Institut.. 2009.
    Publicado
  6. García, Miguel Angel. Voces de Tinta. Estudio preliminar y edición antológica de Folklore Argentino (1905) de Robert Lehmann-Nitsche.. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata e Instituto Iberoamericano de Berlín. 2008.
    Publicado
  7. García, Miguel Angel. Paisajes sonoros de un mundo coherente. Prácticas musicales y religión en la sociedad wichí.. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. 2005.
    Publicado
  8. García, Miguel Angel. Romances. Poesía oral de la provincia de Buenos Aires.. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. 1996.
    Publicado
  9. García, Miguel Angel. Texto y contexto en la investigación musicológica. Actas de las VIII Jornadas Argentinas de Musicología y VII Conferencia Anual de la AAM.. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Musicología. 1995.
    Publicado • Editor
Atividades

Apresentação oral de trabalho

Título da apresentação Nome do evento
Anfitrião (Local do evento)
2019/07/23 Definiciones, provocaciones y ambigüedades en torno al archivo” Coloquio de Investigación del Instituto Iberoamericano de Berlín
(Berlim, Alemanha)
2018/09/05 “Epistemología del archivo sonoro” Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, Chile)
2018/03/08 El registro sonoro como medio y efecto de conocimiento”. Conferencia dictada para la Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá).
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colômbia)
2017/02/03 “Voces de Tierra del Fuego”. Conferencia dictada en el Instituto Ibero-Americano de Berlín en el marco de la presentación de la obra Grabaciones en cilindros de cera de los selk´nam, yámana y kawésqar de Tierra del Fuego (García y Haas 2017).
Instituto Ibero-Americano de Berlín (Berlim, Alemanha)
2015/11/24 “La audición como dispositivo colonial”. Conferencia dictada en el Máster “Música Española y Latinoamericana”, Departamento de Musicología de la Facultad de Geografia e Historia, Universidad Complutense de Madrid.
Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Espanha)
2015/07/14 “La movilidad del sonido: archivos sonoros, transformación digital y cooperación transinstitucional”. Charla dada en el taller Movilidad digital de objetos. Tecnologías recientes e intercambio transatlántico de conocimiento (Coordinación: Barbara Göbel). Instituto Iberoamericano de Berlín.
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
2015/07/09 “Grabaciones fonográficas de los pueblos originarios de Tierra del Fuego. Una historia de oídos, tecnologías y teorías coloniales”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín.
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
2007/02/21 “Folklore Argentino de Robert Lehmann-Nitsche (1905): estudio socio-cultural y edición crítica”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín.
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
2004/03/05 “Edición selecta de los registros de música criolla y aborigen argentina realizados por Robert Lehmann-Nitsche”. Conferencia dictada en el Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín. Coloquio Científico del Instituto Iberoamericano de Berlín
Instituto Iberoamericano de Berlín (Berlim, Alemanha)
2003/02/15 “Emblemas religiosos y distinciones étnicas en los aborígenes del Chaco argentino”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. (Colónia, Alemanha)
1999/02/21 “El shamanismo en los aborígenes de la Argentina”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika,
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)
1997/04/02 “Procesos de cambio en la música wichí". Conferencia dictada en el Musikwissenschaftliches Institut, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. Musikwissenschaftliches Institut
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)
1997/03/03 “Práctica musical, historia oral y narración mítica: etnomusicología de los aborígenes wichí de Argentina”. Conferencia dictada en el Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika, Philosophische Fakultät der Universität zu Köln. Arbeitskreis Spanien - Portugal – Lateinamerika
Philosophische Fakultät der Universität zu Köln (Colónia, Alemanha)

Orientação

Título / Tema
Papel desempenhado
Curso (Tipo)
Instituição / Organização
2009 - 2016 “La guitarra académica en la escena musical porteña de la primera mitad del siglo XX. Una larga marcha hacia su aceptación” Aprobada con 10 y recomendación para publicar, 13-12-2016.
Orientador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
2008 - 2013 Música y humor en la obra de Les Luthiers (1967-2012) Con beca Conicet Aprobada con 10, 27-06-2013
Orientador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
2006 - 2012 Adscripciones identitarias, música y teatralidad en Iruya (Salta, Argentina) Con beca Conicet Aprobada con 10, 25-06-2012
Orientador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
2005 - 2012 Lectura crítica de un nuevo espacio musical rioplatense. Una frontera difusa entre el lenguaje académico y el popular. Con beca Conicet. Aprobada con 10, 09-12-2012
Orientador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina
2006 - 2011 Entre la tierra y el territorio: disputas y negociaciones de sentido en torno a la tenencia territorial de los pilagá (Provincia de Formosa). Con beca Conicet. Aprobada con 10, 28-06-2011
Orientador
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras, Argentina

Arbitragem científica em revista

Nome da revista (ISSN) Editora
2009 - 2009 Revista Argentina de Musicología Revista Argentina de Musicología
2008 - 2008 Revista Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología
2007 - 2007 Revista Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología
2005 - 2005 Revista Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología
1996 - 1996 Revista Argentina de Musicología Asociación Argentina de Musicología

Comissão de avaliação

Descrição da atividade
Tipo de assessoria
Instituição / Organização Entidade financiadora
2010 - Atual Evaluador en carácter de par externo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Argentina.
Avaliador
2001 - Atual Evaluador en carácter de par externo del Conicet.
Avaliador
2019 - 2020 Evaluaciones de proyectos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Programa paraguayo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Avaliador
2018 - 2019 Miembro de la Comisión Asesora de Convocatorias Especiales, Conicet.
Avaliador
2015 - 2015 Evaluación de un proyecto de Investigación y/o Desarrollo 2016, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de La Plata.
Avaliador
2014 - 2015 Evaluaciones de proyectos para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Programa paraguayo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Avaliador
2012 - 2013 Evaluador de informes de proyectos Ubacyt. Comisión Técnica Asesora Ad hoc, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires.
Avaliador
2011 - 2012 Miembro de la Comisión Asesora para Becas (Literatura, Lingüística y Semiótica) del Conicet.
Avaliador
2010 - 2010 Evaluador del Programa de reconocimiento institucional de investigaciones no acreditadas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Avaliador
2006 - 2007 Miembro alterno de la Comisión Asesora de Historia, Antropología y Geografía del Conicet.
Avaliador

Membro de associação

Nome da associação Tipo de participação
2010 - Atual Miembro de la Associação Brasileira de Etnomusicologia.
1995 - Atual Miembro de la Society for Ethnomusicology (Indiana University, Bloomington).
1995 - Atual Miembro del International Council for Traditional Music.

Membro de comissão

Descrição da atividade
Tipo de participação
Instituição / Organização
2014 - Atual Membro del Advisory Board of the Yearbook of the Phonogrammarchiv of the Austrian Academy of Sciences.
Consultor
Österreichische Akademie der Wissenschaften, Áustria
2014 - Atual Miembro del Comité Científico de Translingual Discouses in Ethnomusicology. Proyecto de digitalización y publicación online de trabajos canónicos de la etnomusicología. Universität für Musik und darstellende Kunst Graz; Philologich-Kukturwissenschaftliche Facultät, Univesität Wien. Austria.
Membro
Universität Wien, Áustria
2012 - Atual Miembro del Comité Editorial de Música y Cultura. Revista online de Etnomusicología. Asociación Brasilera de Etnomusicología.
Membro
Associação Brasileira de Etnomusicologia, Brasil

Outro júri / avaliação

Descrição da atividade Instituição / Organização
2016/03 - 2016/03 Membro de júri. Premio Musicología Casa de las Américas, 7-11 de marzo. La Habana, Cuba.
Distinções

Prémio

1998 Mención Honrosa en el Premio de Musicología “Samuel Claro Valdés”, otorgado por el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por el trabajo “Mundos imaginarios y experiencias perceptivas. La música ritual de los wichí”.
1995 Mención Especial en el Premio Nacional de Rescate de la Cultura Oral, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación, por el trabajo: Chicote Gloria y Miguel A. García. Romances. Poesía oral de la provincia de Buenos Aires.